ir arriba

Canal Youtube Último Vlog

Seguidores

Afilianos

center

Archivos

LaWilliams Gentlebellota

viernes, 29 de enero de 2016

Reseña Saga Cinéfila: Star Wars




Títulos: Star Wars IV. Una nueva esperanza
Star Wars V. El Imperio contraataca
Star Wars VI. El retorno del Jedi
Star Wars VII. El despertar de la fuerza
Títulos originales: Star Wars IV. A new hope
Star Wars V. The Empire strikes back
Star Wars VI. Return of the Jedi
Star Wars VII. The force awakens
Género: space opera
Director: George Lucas, Irvin Kershner, Richard Marquand, J.J. Abrams
Reparto: Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness, Kenny Baker, David Prowse, Adam Driver, Daisy Ridley, John Boyega, Anthony Daniels, Peter Mayhew
Años: 1977, 1980, 1983, 2015

Argumento4Nos encontramos en un periodo de guerra civil. Las naves espaciales rebeldes, atacando desde una base oculta, han logrado su primera victoria contra el malvado Imperio Galáctico. Durante la batalla, los espías rebeldes han conseguido apoderarse de los planos secretos del arma total y definitiva del Imperio, la ESTRELLA DE LA MUERTE, una estación espacial acorazada, llevando en sí potencia suficiente para destruir a un planeta entero. 
Perseguida por los siniestros agentes del Imperio, la Princesa Leia vuela hacia su patria, a bordo de su nave espacial, llevando consigo los planos robados, que pueden salvar a su pueblo y devolver la libertad a la galaxia....
Argumento5Son tiempos adversos para la rebelión. Aunque la Estrella de la Muerte ha sido destruida, las tropas imperiales han hecho salir a las fuerzas rebeldes de sus bases ocultas y las han persiguen a través de la galaxia. Tras escapar de la terrible Flota Imperial, un grupo de guerreros de la libertad, encabezados por Luke Skywalker, ha establecido una nueva base secreta en el remoto mundo helado de Hoth. El malvado Lord Darth Vader, obsesionado por encontrar al joven Skywalker, ha enviado miles de sondas espaciales hacía las infinitas distancias del espacio....
Argumento6Luke Skywalker ha regresado a Tatooine, su planeta de origen, para intentar rescatar a su amigo Han Solo de las garras del malvado Jabba, el Hutt. Pero Luke ignora que el IMPERIO GALÁCTICO ha comenzado en secreto la construcción de una nueva estación espacial armada, más poderosa que la temida Estrella de la Muerte. Una vez terminada, este arma suprema significará la aniquilación del pequeño grupo de rebeldes que lucha para restaurar la libertad en la galaxia…
Argumento7Luke Skywalker ha desaparecido. En su ausencia, la siniestra PRIMERA ORDEN ha surgido de las cenizas del Imperio y no descansará hasta que Skywalker, el último Jedi, haya sido destruido. Con el apoyo de la REPÚBLICA, la General Leia Organa dirige una valiente RESISTENCIA. Desesperadamente busca a su hermano Luke con el fin de obtener su ayuda para restaurar la paz y la justicia en la galaxia. Leia ha enviado a su piloto más audaz en una misión secreta a Jakku, donde un viejo aliado ha descubierto una pista del paradero de Luke....


Opinión personal: El año pasado decidimos ver la saga de Star Wars (dentro de nuestro reto de sagas cinéfilas) ya que nos gusta mucho y queríamos recordar las películas antiguas para poder ver la nueva. 
A mi, personalmente, me gusta mucho el mundo de Star Wars pero no me considero una fan incondicional; todavía tengo mucho que aprender de su historia y sus personajes. Pero bueno, no hace falta ser super fan y saberlo todo de todo y todos para poder disfrutarlas. 
Desde pequeña que veía las pelis me he considerado fan de Darth Vader, y es que el lado oscuro siempre me ha tirado mucho, pero, sin embargo, también me han gustado personajes como Luke u Obi Wan. 

Después de esta introducción no-fan, vamos con la opinión de las películas. Como vais a comprobar, no hemos visto las tres más nuevas; nos hemos quedado con las antiguas y la de 2015, ya que consideramos que las antiguas son las mejores y donde está la verdadera esencia de la saga. De las nuevas solo salvo la III, La venganza de los Sith, por lo que cuenta y por esa lucha entre Anakin y Obi Wan. 

Os cuento mi más sincera opinión. Repito: no soy una experta de Star Wars. 

No quiero enrollarme mucho con las películas antiguas. Solo quiero decir que en aquella época fueron impresionantes. Yo, por supuesto, por unos pocos años no lo viví pero pude disfrutarlos de pequeña años más tarde. Siempre me ha gustado todo lo que tiene que ver con el espacio, naves espaciales, y demás. Y Star Wars tiene todo eso, y a los Jedis =D 

Creo que la historia está muy bien hilada durante todas las películas y que las tramas que encontramos en ellas son muy entretenidas, sobre todo porque nos encontramos vuelos espaciales, persecuciones, batallas con pistolas y espadas láser, diferentes razas alienígenas, tugurios, desiertos, distintos planetas, etc., etc., y un larguísimo etcétera más. ¿Qué os voy a contar que no sepáis ya?
Aunque si las ves ahora no son tan impresionantes como lo fueron en la época, porque ya estamos acostumbrados a unos efectos especiales mucho mejor, pero aún así ese halo antiguo me chifla. 

Los personajes son lo mejor de la saga. No puedo dejar de mencionar a ninguno: Darth Vader, Luke, Leia, Han Solo, R2D2, C3PO, Chewbacca, los Ewoks, Jabba, el Emperador, Obi Wan Kenobi, Yoda, Lando. Todos y cada uno de ellos, ya sean del bando bueno o malo, tienen su aquel que los hace especiales. Me quedo con todos. 

Y ahora llega el momento de elegir la favorita de las tres. Pues no, señores. No tengo favorita y no puedo elegir una. Todas me gustan porque tienen sus momentos especiales. La IV me gusta porque aparece Han Solo y pasan muchas cosas épicas a su alrededor; la V porque aparece por primera vez un viejo Yoda y ocurre todo lo de Darth Vader y Luke, la batalla épica; y la VI porque aparece Jabba y rescatan a Han de una forma increíble, además de que a Luke por fin le cuentan la verdad de su historia familiar, y, por supuesto, por lo más importante de la peli: Darth Vader se vuelve al lado luminoso de la fuerza; momento super épico. 

En fin, y luego tenemos la VII, El despertar de la fuerza. Os confesaré un secreto: solo vi el primer trailer que salió a la luz (junto al teaser), luego no quise ver nada más para no destriparme más película y verla un poco "virgen". Y debo decir que disfruté muchísimo, tanto como una enana, como si volviera a ser peque. 

La estética y la ambientación eran muy similar a las antiguas, cosa que me encantó. Y, por supuestísimo, revivimos momentos muy bonitos y épicos con personajes viejos pero igual de potentes. Me encantó ver a Han Solo, Chewwie y Leia como una familia feliz. También los nuevos personajes estuvieron a la altura, aunque Finn me resultó un poco forzado al principio, pero luego me cayó en gracia. La nueva generación mola. 
Todo es como ya viene deleitándonos la saga desde antaño. No os puedo decir más. Sigue teniendo el mismo ambiente, el mismo entretenimiento, con todas sus batallas épicas.
Sin embargo, debo decir que Kylo Ren no me pareció un villano a la altura. 
Hubo un par de cosas que no me gustaron: nimiedades de personajes y una bomba sobre un personaje (*SPOILER* ¡¿por qué Han tenía que morir?! Lo sé, lo sé, no iba a durar para siempre y le dieron un final, pero esa muerte me pareció muy forzada y gratuita; hubiera preferido de otra forma más épica para ser Han... Lo dejo caer. *FIN SPOILER*). Y lo que más me gustó y por lo que todo el mundo aplaudía en el cine es por el final. Sin duda el mejor final que se podía esperar. 

Ya tengo ganas de ver lo que hacen con esta nueva saga y espero que la nueva generación lo haga igual de bien. 

miércoles, 27 de enero de 2016

Reseña manga: Tokyo Ghoul


Título: Tokyo Ghoul
Género: Thriller, gore, drama, sobrenatural, horror
Autor: Sui Ishida
Tomos: 14
Estado: finalizada
Editorial: Norma

ARGUMENTOEn Tokio ocurren muertes misteriosas cometidos por Ghouls, seres desconocidos que subsisten a base de café y carne humana. Un día Ken Kaneki, un joven universitario de 18 años, conoce a una chica llamada Rize Kamishiro en un restaurante y la invita a salir. Tras una cita aparentemente normal, Kaneki se ofrece a acompañarla a su casa, al entrar a un callejón es atacado por ella, que resulta ser un Ghoul. Durante el ataque, Kaneki es salvado por la caída de unas vigas que matan al ser antes de que pueda matarlo a él, pero lo deja terriblemente malherido. Debido a la gravedad de sus heridas, recibe un trasplante de órganos de emergencia de la chica muerta. Así, Kaneki termina convirtiéndose en un mitad ghoul y de ahora en adelante deberá vivir escondiéndose de los humanos


Opinión personal: Reconozco que leí este manga gracias a su creciente fama, me entró curiosidad y decidí darle una oportunidad. No soy muy dado al gore, ni al drama, por eso en un principio tenia reparo en leerlo.

A ver cómo explico esto. El manga me ha sorprendido, pero creo que está sobrevalorado. Por un lado me sorprendió lo suficiente como para engancharme. El gore de este manga no es ni de lejos lo más fuerte que he leído y el drama tampoco se hace pesado. Además, la historia de fondo me parece muy bien llevada y eso es lo que más me ha enganchado: el misterio de saber que más hay detrás.


Por otro lado, creo que está sobrevalorada porque la historia principal (del prota) no me parece demasiado original. El prota en si no me cae en gracia, ni al principio ni después de cierto punto de inflexión, así como alguno de los secundarios con más protagonismo. Tampoco tiene villanos verdaderamente destacables y eso se echa en falta. Si que tiene algunos personajes secundarios con poco protagonismo que si que sorprenden.

Eso si, el dibujo es excepcionalmente bello y eso en un manga siempre gusta. 


Tiene un final extraño. Atípico. Eso sorprende, pero personalmente no me agradó demasiado por lo brusco que era. Menos mal que luego salió una continuación (Tokyo Ghoul: Re), que si no ésta reseña seria claramente negativa debido a su final. Aún no hablaré de su secuela, pues sigue abierta y además es bastante distinta a su predecesora, por lo que habría que catalogarla de manera distinta.


En definitiva, si, me ha gustado, no me ha entusiasmado, pero creo que a la larga, junto a su secuela, tiene un gran potencial.

lunes, 25 de enero de 2016

Reseña serie: Jessica Jones (1ª Temporada)


Título: Jessica Jones
Género: acción, drama
Creado por: Melissa Rosenberg
Reparto: Krysten Ritter, David Tennant, Rachael Taylor
Temporada: 1 (13 episodios)
Estado: completa (confirmada 2ª temporada)

ARGUMENTOTras un trágico fin a su breve carrera como super-heroína, Jessica Jones trata de reconstruir su vida como una detective privada en la ciudad de Nueva York. Pronto volverá a encontrarse con el hombre que alimenta sus pesadillas.


Opinión personal: Tenía muchas ganas de ver esta serie, no porque conociera la historia de Jessica Jones (que no la conocía) o porque sea fan de casi todo lo que hace Marvel últimamente, sino porque el villano de esta serie, el villano al que se enfrenta Jessica Jones, Killgrave, es interpretado por el fantástico David Tennant. 

La serie me ha gustado bastante, mucho más que la de Daredevil (que es paralela a ésta) y eso que tienen un tono oscuro tremendamente similar. Supongo que el hecho de que la prota y el villano me cayeran en gracia desde antes de ver la serie ayuda bastante, pero también resulta que el ritmo es mucho mas ágil, con un humor oscuro y critico escondido entre el drama que le va muy bien. 

Aunque no es una serie donde la acción predomine de manera continua si que te mantiene en vilo con esa sensación de peligro continuo que ejerce Killgrave.


Como ya he dicho, tanto Jessica como Killgrave me gustaban antes de ver la serie solo por sus actores. La primera es una protagonista genial, me encantan los papeles de chicas duras. Y el segundo está como una chota (y a David Tennant se le da de lujo hacer esos papeles XD). El resto de personajes también están muy logrados, dándole profundidad a esta serie; además de que algunos está claro que cobrarán importancia en el futuro.

En definitiva, una serie de 10, capaz de mantenerte enganchado al televisor pendiente de qué macabra situación tendrá que resolver Jessica cada vez. Oscura y dura pero muy interesante.

viernes, 22 de enero de 2016

Reseña Saga Cinéfila: Solo En Casa


 Títulos: Solo en Casa y Solo en Casa 2: Perdido en Nueva York
Títulos originales: Home Alone & Home Alone 2: Lost in New York
Género: comedia, familiar
Director: Chris Columbus
Reparto: Macaulay Culkin, Joe Pesci, Daniel Stern 
Años: 1980 y 1992

ARGUMENTO 1Kevin McAllister es un niño de ocho años, miembro de una familia numerosa, que accidentalmente se queda abandonado en su casa cuando toda la familia se marcha a pasar las vacaciones a Francia. Kevin aprende a valerse por sí mismo e incluso a protegerse de Harry y Marv, dos bribones que se proponen asaltar todas las casas cerradas de su vecindario. en cuanto su madre lo echa en falta, regresa apresuradamente a Chicago para recuperar a su hijo. 

ARGUMENTO 2En plenas fiestas navideñas, el pequeño Kevin y su familia están a punto de coger un avión para disfrutar de unas pequeñas vacaciones, pero Kevin se equivoca y embarca en un avión que lo lleva a Nueva York, donde vuelve a encontrarse solo y desprotegido.


Opinión personal: Todo el mundo sabe que hay varias películas que son casi obligatorio verlas durante las fiestas de navidad. Estas son dos de ellas.
Estas dos son las únicas de Solo en casa que merecen la pena así que para nosotros la saga solo consta de dos películas XD.

La verdad es que viéndolas ahora de mayor y objetivamente las dos películas no son nada del otro mundo, ambas son tremendamente sencillas y casi iguales una de la otra. Aunque eso no quita que te rías a carcajadas con las dos XD.

Las dos son películas ligeras y cortas por lo que es muy difícil aburrirse viéndolas. Al principio el ritmo es un pelín mas lento, pero en el momento en el que empieza la acción, cuando los ladrones se cuelan en la casa, el ritmo se vuelve frenético y tremendamente divertido. Y es que aunque el prota es el niño, los dos ladrones se llevan la palma. A mi me gusta sobre todo el ladrón Marv (el alto), cada vez que sale en escena no puedo parar de reír XD.



La segunda película argumentalmente es una copia exacta de la primera, apenas hay diferencias, ademas de lo obvio, ocurre en otro lugar. Pero aun así esta segunda es mi película preferida de las dos, supongo que por que es mucho mas exagerada que la primera y para ese tipo de humor la exageración es perfecta.

En definitiva, película divertida y familiar con un alto contenido de navidad por fotograma. Carcajadas aseguradas. No se para que recomendarla si probablemente ya la hayáis visto todos al menos mil veces XD.




miércoles, 20 de enero de 2016

Reseña manga: All you need is kill


Título: All You Need Is Kill
Género: Seinen
Autor: Ryōsuke Takeuchi (historia) y Takeshi Obata (arte)
Tomos: 2
Estado: finalizada
Editorial: Norma

ARGUMENTOLa historia es contada desde la perspectiva del protagonista, Keiji Kiriya, un nuevo recluta de la Fuerza de Defensa Unida que lucha contra los misteriosos "Mimics", que han sitiado a la Tierra. Keiji es asesinado en su primera salida al campo de batalla, pero a través de un fenómeno inexplicable se despierta después de morir regresando a la víspera de la batalla. Esta vuelta al pasado continúa con cada muerte, y ahora se encuentra atrapado en un bucle de tiempo en el que su muerte y resurrección se repite una y otra vez. 


Opinión personal: Este manga nació de una novela ligera, la cual también sirvió de inspiración para la película "Al filo del mañana", la cual tenéis reseñada aquí
Es un manga genial en muchos aspectos, sobre todo por su temática que es la evolución natural de "El día de la marmota" o "Atrapado en el tiempo" como se la conoce aquí, solo que muchísimo mas Hardcore (Normal, teniendo en cuenta que aquella peli era comedia XD). Imaginaos, estar en mitad de una guerra y justo cuando morís os veis sentenciados a repetir el mismo día de guerra una y otra vez.

El desarrollo de la serie, aunque lioso, me parece magnifico, pero no tanto como el desarrollo de los dos protas. En concreto el de Keiji. Ver la evolución del muchacho de ser un simple cadete a lo que es al final, me ha marcado mucho, sobre todo por el cambio en sus ojos. Por eso ayuda mucho tener a un dibujante de la calidad de Obata, que hace de cada escena una obra de arte.


El diseño de los aliens es grotesco y parecen seres sin inteligencia, lo cual me sorprendió. Te esperas que sean una sociedad de bípedos con alta tecnología y es todo lo contrario. Lo cual se sale de lo típico y eso mola.

En cambio la película es radicalmente distinta. En ella prima el humor al desarrollo del personaje. Aunque eso no es nada malo ya que le da mucho ritmo al metraje.


Solo me queda leer la novela. No se si el manga es fiel a ella así que no se si lo que me encontrare en ella sera lo mismo, pero aun así le tengo muchas ganas.


En definitiva, muy recomendable, si te gusta la ciencia ficción y las historias de un tono mucho mas oscuro de lo normal, y como solo tiene 2 tomos es rápido y fácil de leer.

EL REPORTE 2017


ENTRADA REPORTE


~PELÍCULAS~
080%

081%



~SERIES~
118%

125%



~LIBROS~
123%

156%




~MANGA~
044%

111%



~ANIMES~
032%

035%



~CÓMICS~
146%

3520%



~JUEGOS~
096%

230%


~ENTRADAS~
062%

~VLOGS~
067%




41 / 350 libros. 12% completado!

137 / 1001 películas. 14% completado!
Derechos Reservados "Los chicos del Wasabi" ©2011